viernes, 9 de noviembre de 2012
El Proceso de la Planeación Estratégica
Visión
Una visión estratégica es un mapa de rutas del futuro de una compañía, de la dirección que lleva, de la posición que pretende ocupar y de las capacidades que planea desarrollar.
La visión es un sueño puesto en acción.
La visión corresponde a lo que la empresa quiere ser.
Características de la visión:
- Formulada por los líderes.
- Compartida por los colaboradores.
- Guiada por valores.
- Positiva y alentadora.
- Que oriente la transición de que es a lo que debe llegar a ser una institución.
Misión
Es la razón de ser, los objetivos o metas, son los estados intermedios que se desean alcanzar.
La misión corresponde a la vocación o lo que la empresa quiere hacer para lograr a largo plazo la realización de la visión.
Características que debe de tener la misión:
- Que exprese el quehacer fundamental. Se recomienda iniciar con un verbo en infinitivo.
- Que sea trascendente y duradera.
- Que sea inspiradora.
- Que sea sencilla y comprensible.
- Que indique la repercusión o beneficio social.
Propósitos
Son los fines esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter de cualquier organización, actuando como base para la formulación de planes.
Los propósitos proporcionan las pautas para el diseño de un plan estratégico. Se expresan genéricamente y su determinación es una función reservada a los altos funcionarios de la empresa; se establecen en forma paralela al inicio de la misma y no indican una limitante de duración en el futuro.
Características
- Son básicos o trascendentales porque constituyen el fundamento de los demás elementos.
- Genéricos o cualitativos, porque no se expresan en términos numéricos.
- Permanentes, porque permanecen vigentes durante el periodo de vida de la organización.
- Semipermanentes, porque pueden abarcar un periodo determinando.
Los propósitos pueden ser clasificados de acuerdo al tiempo que lleva realizarlos en:
Propósitos de Mediano plazo.- Si son mayores a un año y menores de 3 ó 5 años y
Propósitos de Largo plazo: Si son mayores a 3 ó 5 años.
Objetivos
Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.
Características
- Se establecen a un tiempo específico.
- Se determinan cuantitativamente.
Los objetivos se pueden clasificar en:
- Estratégicos o Generales: Comprenden toda la empresa y se establecen a largo plazo.
- Tácticos o Departamentales: Se refieren a un área o departamento de la empresa, se subordinan a los objetivos generales, y se establecen a corto o mediano plazo.
- Operacionales o Específicos: Se establecen en niveles o secciones más especificas de la empresa, se refieren a actividades más detalladas, e invariablemente son a corto plazo.
Estrategias
Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.
Etapas de las estrategias
- Determinación de los cursos de acción o alternativas: es buscar el mayor número de alternativas para lograr cada uno de los objetivos.
- Evaluación: Analizar y evaluar cada una de las alternativas, tomando en consideración las ventajas y desventajas de cada una de ellas, auxiliándose de la investigación y de algunas técnicas como investigación de operaciones, árboles de decisión, etc.
- Selección de alternativas: Considerar las alternativas más idóneas en cuanto a factibilidad y ventajas, seleccionando aquellas que permiten lograr con mayor eficiencia y eficacia los objetivos de la empresa.
Las estrategias son trascendentales para las organizaciones ya que sirven como base para lograr los objetivos; facilita la toma de decisiones al evaluar las alternativas, eligiendo aquella de la que se esperan mejores resultados. Sin las estrategias puede originar que no se logren los objetivos.
Políticas
Son lineamientos que orientan a la administración en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.
Importancia de las políticas:
- Facilitan la delegación de autoridades.
- Motivan y estimulan al personal, al dejar a su libre arbitrio ciertas decisiones.
- Evitan pérdidas de tiempo a los superiores, al minimizar las consultas innecesarias que pueden hacer sus subordinados.
- Indican al personal cómo debe actuar en sus operaciones.
- Facilitan la inducción del nuevo personal.
Las políticas se pueden clasificar de acuerdo a su nivel:
- Estratégicas: Si abarcan a toda la organización.
- Tácticas: Si abarcan una área o función.
- Operacionales: Si abarca una sección.
Programas
Es un esquema en donde se establece la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos en la organización, y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.
Importancia de los programas:
- Suministran información e indican el estado de avance de actividades.
- Mantienen en orden las actividades, sirviendo como herramienta de control.
- Identifican a las personas responsables de llevarlos a cabo, ya que se determina un programa para cada centro de responsabilidad.
- Determinan los recursos que se necesitan.
- Orientan a los trabajadores sobre las actividades que deben realizarse específicamente.
- Disminuyen los costos.
- Se incluyen únicamente las actividades que son necesarias.
- Evitan la duplicidad de esfuerzos.
- Determinan el tiempo de iniciación y terminación de las actividades
Procedimientos
Determina el orden en que debe realizarse un conjunto de actividades; no indica la manera en que deben realizarse, pues de eso se encargan los métodos, mismos que van implícitos en el procedimiento.
Importancia de los procedimientos
- Determinan el orden lógico que deben seguir las actividades.
- Promueven la eficiencia y especialización.
- Delimitan responsabilidades, evitan duplicidades.
- Determinan cómo deben ejecutarse las actividades, y también cuándo y quién debe realizarlas.
- Son aplicables en actividades que se presentan repetitivamente.
Presupuesto
Es una proyección a futuro de lo que se va a necesitar en términos monetarios en un periodo establecido.
Características:
- Es un esquema, pues se elabora en un documento formal, ordenado sistemáticamente.
- Está expresado en términos cuantitativos.
- Es general porque debe establecerse para toda la empresa.
- Es específico porque puede referirse a cada una de las áreas de la organización.
- Es diseñado para un periodo determinado
La importancia y objetivos del presupuesto:
- Lograr al máximo rendimiento las operaciones de la empresa.
- Tener un control de las operaciones para que se ajusten a los planes establecidos.
- Trazar el curso de acción que se espera habrán de seguir las utilidades.
- Formular las políticas generales de la empresa.
- Ayudan a ubicar una situación realista de las posibilidades de la empresa en el logro de sus objetivos.
- Se basan en estadísticas y situaciones pasadas.
Los presupuestos son generalmente a un año y a su vez pueden ser divididos en trimestres, bimestres o meses; y de acuerdo a su nivel se pueden clasificar en:
- Estratégicos o Generales: Presupuesto de Gastos Generales.
- Tácticos o Funcionales: Presupuesto de Gastos de Finanzas.
- Operacionales: Presupuesto de Mano de Obra
Fuentes:
Unica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario