viernes, 9 de noviembre de 2012

Plantilla de Análisis DOFA

Matriz DOFA

También conocido como Matriz ó Análisis DOFA, FODA, o en inglés SWOT, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada. Esta herramienta sirve para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro
Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DAFO se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas:
¿Cómo se puede destacar cada fortaleza?
¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad?
¿Cómo se puede defender cada debilidad?
¿Cómo se puede detener cada amenaza?

Su importancia radica en un auto diagnóstico que hace la empresa para saber cómo estamos y cómo vamos, mediante las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas; y así saber el estado actual verdadero para la toma de decisiones y poder organizarse en saber qué hacer.

Al conocer nuestras debilidades, sabemos de lo que somos capaces y no asumimos riesgos imposibles; pero encontramos lo que debemos mejorar al definir los problemas posibles.

Nuestras oportunidades, nos dan un valor para saber qué camino seguiremos y orientar los esfuerzos y aprovecharlos al máximo, antes de que alguien los aproveche antes para beneficio propio.

Conociendo las fortalezas, es poder encontrar lo que mejor hacemos como base para minimizar o mejorar en las debilidades o ayudar a el aprovechamiento de las oportunidades; de manera que internamente como empresa, es lo que debemos analizar, cuáles fortalezas tenemos ante los demás.

Con las amenazas, debemos tener mucho cuidado en identificarlas para poder anticiparnos y poder tomar decisiones que nos ayuden a controlarlas, minimizando los efectos negativos posibles y reaccionar a tiempo.


El Proceso de la Planeación Estratégica


Visión
Una visión estratégica es un mapa de rutas del futuro de una compañía, de la dirección que lleva, de la posición que pretende ocupar y de las capacidades que planea desarrollar.
La visión es un sueño puesto en acción.
La visión corresponde a lo que la empresa quiere ser.
Características de la visión:
- Formulada por los líderes.
- Compartida por los colaboradores.
- Guiada por valores.
- Positiva y alentadora.
- Que oriente la transición de que es a lo que debe llegar a ser una institución.

Misión
Es la razón de ser, los objetivos o metas, son los estados intermedios que se desean alcanzar.
La misión corresponde a la vocación o lo que la empresa quiere hacer para lograr a largo plazo la realización de la visión.
Características que debe de tener la misión:
- Que exprese el quehacer fundamental. Se recomienda iniciar con un verbo en infinitivo.
- Que sea trascendente y duradera.
- Que sea inspiradora.
- Que sea sencilla y comprensible.
- Que indique la repercusión o beneficio social.

martes, 6 de noviembre de 2012

Planeación Estratégica



El proceso administrativo está conformado por varios elementos, entre ellos la planeación, planeación que debe obedecer a una estrategia previamente definida, de allí que se conoce como planeación estratégica y es quizás la herramienta administrativa más importante, de la que depende el éxito de cualquier empresa.
Según Wikipedia, la estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, un objetivo, una meta, y por tanto, la planeación debe obedecer a ello. Se debe planear qué acciones se deben realizar y cómo se deben realizar de manera tal que se logren los cometidos.

La planificación Estratégica consiste en la búsqueda de ventajas competitivas en la organización y la formulación y puesta en marcha de estrategias, permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la Misión y los Objetivos de la empresa. La finalidad de planeación es producir cambios profundos en los mercados de la organización y en la cultura interna.